El martes 20 y el jueves 22 la clase de Quehacer Científico se basó en la presentación, y posterior debate, de los documentales “Mundos Perdidos: La Superciudad de Hitler” y “Antiguas Invenciones Chinas”.
El primero trata sobre el extraordinario deseo de distinguirse tanto del gobernante alemán, Adolf Hitler, y de su arquitecto predilecto, Albert Speer. Aunque ambos tenían intereses de cierto modo distintos (Hitler perseguía construir una cuidad única y jamás vista en el mundo, para así hacer a Alemania la nación perfecta que se idealizaba; Speer, amparado por el consentimiento de su presidente, buscaba desarrollar lo que significaría el paso más importante en su carrera profesional), al final ambos deseos se fundían dando como resultado un desarrollo colosal de las infraestructuras alemanas.
En cuanto al segundo, es una reivindicación de los méritos que se ganan los chinos por ser los pioneros en muchos de los descubrimientos e inventos, refutando la idea de que muchos de los grandes inventos de la historia han sido por individuos de occidente. Varios son los elementos tomados en cuenta en el reportaje:
- El reloj. Se dice que en el siglo XVI, el jesuita Mateo Ricci es llamado por el emperador de China para que le presentara su reloj, pero lo que los chinos han olvidado es que, alrededor de mil años atrás, ya otro emperador chino había creado un reloj inmenso y con un mecanismo similar, que era utilizado en ese entonces para calcular la posición de las estrellas, y así, el hijo que naciera en el momento en el que las estrellas estuvieran mejor posicionadas, sería el sucesor.
- Avances astrológicos. Ya en el siglo XIII los chinos habían creado un sistema para calcular y hallar fácilmente la posición de las estrellas con una máquina que tomaba como referencia la estrella polar. Siglos más tarde, en los 1700, una máquina con un sistema similar fue utilizado por Kepler.
- Pólvora. Mucho antes que en occidente, alquimistas chinos, buscando crear el elixir de la vida, encuentran al mezclar accidentalmente azufre, salitre y carbón algo que la acortaría: la pólvora. Ya en el 1150 habían cañones de bambú, con carretillas que formaban las baterías en las guerras. 300 años después surge el cañón en metal.
- Papel. Se dice que el origen del papel se remonta en el siglo XVIII, en Europa. Sin embargo, en el siglo VIII, mil años antes, los chinos habían creado y utilizado el papel para difundir un clásico budista y otros escritos. El método de imprenta de los tipos móviles, cuya invención se atribuye a Johannes Gutenberg, realmente fue utilizada por los Chinos 600 años antes. Se le atribuye al lejano oriente, también, la creación del papel moneda en 1260 y la evolución de los naipes de madera a los de papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario